top of page

¿Qué es el formato de respuestas?

Tal y como el formato de los enunciados, es la manera en la que esperamos o pedimos que nuestros alumnos representen las respuestas o den solución a los problemas que les planteamos. Debemos intentar que estas también puedan ser heterogenias y múltiples.

Hay 5 tipos de modalidad de respuesta:

  1. Respuesta cerrada

  2. Respuesta de construcción abierta

  3. Elaboración de textos específicos

  4. Representación gráfica de datos/resultados

  5. Presentación de evidencias

También pueden expresar la información en diferentes canales, textual, visual, oral, integrados o experiencia vivencial (debates, entrevista, role-playing...)

¿Por que ofrecer diversas opciones para solucionar un problema?

  1. Validez de la prueba: el alumno difícilmente encontrará en la vida diaria una tarea que requiera una respuesta escrita a un problema.

  2. La diversidad del aula: cada alumno tiene un perfil de aprendizaje distinto, si queremos evaluar todas sus competencias tenemos que evaluar de la manera mas abierta posible y que busque la respuesta correcta a su manera. 

  3. Si queremos evaluar competencias, tenemos que evaluar el "saber hacer" y no una respuesta cerrada de nuestros alumnos.

¿Cómo mejorar el formato de las respuestas?

  1. Si tus pruebas constan únicamente de respuestas escritas es recomendable dar la posibilidad de añadir representaciones gráficas como esquemas, cuadros sinópticos... que se anoten en otro espacio para completar la información.

  2. Ofrece diversas posibilidades de respuesta a una pregunta para que el alumno escoja la que se ajuste más a su perfil.

  3. Guía a los alumnos para que ellos escojan cómo representar la información segun la situación problema.

Ejemplo

diseña tu prueba

bottom of page