top of page

¿Qué es la evaluación del proceso?

La evaluación del proceso hace referencia a tener en cuenta más allá que el resultado de las pruebas de evaluación del alumnado, es decir, tener en cuenta qué y cómo han llegado al resultado, además de promover la reflexión y la autoregulación sobre el mismo proceso.

Para analizar el proceso es necesario que el alumno explicite de alguna manera el antes, el durante y el después, cómo se ajusta a las condiciones y como gestiona los recursos y ayudas.

¿Por qué evaluar el proceso?

  1. Nos permite evaluar las competencias del alumnado al observar qué hacen, cómo lo hacen, por qué lo hacen y como lo exteriorizan.

  2. Fomenta la reflexión y la autoregulación del propio proceso de aprendizaje del alumnado.

  3. Genera mayor aprendizaje ya que es el propio alumno el que lleva el proceso guiado por el profesor.

  4. Tiene que usar herramientas para gestionar los inconvenientes que encuentra.

¿Cómo evaluar el proceso?

  1. Valora la posibilidad de añadir una tarea en la que tengan que describir el proceso de resolución general

  2. Pídele a tus alumnos que, en algún momento de la prueba, expliciten qué aspectos (materiales, interpretación de la demanda, procedimientos utilizados, etc.) han tenido en cuenta para la resolución del problema.

  3. Introduce tareas inesperadas que les obliguen a analizar/mostrar el proceso realizado, valorando las respuestas ya dadas.

  4. Reflexiona sobre el interés de supeditar el acceso a las ayudas a alguna condición: ellos mismos deben elaborarse un mapa de conceptos de síntesis del tema si quieren utilizarlo el día del examen. Evalúa la calidad del “esquema” de apoyo que han elaborado para poder consultarlo durante la prueba

  5. Se puede contrastar una pregunta con el compañero en los últimos 5 minutos pero deben anotar los acuerdos a los que han llegado.

Ejemplo

diseña tu prueba

bottom of page